Por Frida sandoval
•
6 de noviembre de 2025
Disminución del deseo sexual La madurez no tiene por qué ser sinónimo de pérdida, y mucho menos de silencio sexual. En este episodio de Las 3 R’s Podcast, Nathaly Marcus conversa con el Dr. César Velasco, médico psiquiatra, terapeuta sexual y de pareja con más de 30 años de experiencia, sobre un tema tan humano como poco hablado: cómo cambia la sexualidad después de los 40 y qué podemos hacer para mantenerla viva, sana y plena. 💫 Cuando el deseo cambia, pero no desaparece El Dr. Velasco explica que más del 95 % de los problemas sexuales pueden tratarse exitosamente. Sin embargo, muchas personas creen que la edad marca el fin del deseo. La verdad es otra: los cambios hormonales —como la menopausia en las mujeres y la andropausia en los hombres— influyen en el cuerpo, el estado de ánimo y la libido, pero no significan que la vida sexual haya terminado. “El deterioro sexual no se debe solo a la edad, sino a enfermedades crónicas y al desequilibrio hormonal. La buena noticia es que hoy tenemos herramientas médicas, psicológicas y emocionales para recuperar la vitalidad y el placer”, explica el Dr. Velasco. 🧠 Cerebro, hormonas y emociones: una misma historia Durante la menopausia y la andropausia, la disminución de estrógenos y testosterona afecta la producción de neurotransmisores como serotonina y dopamina. Esto puede provocar tristeza, ansiedad, insomnio o fatiga mental. Los estrógenos y la testosterona no solo regulan la función sexual, sino también el estado de ánimo, la memoria y la energía vital. Cuando su equilibrio se altera, el deseo puede disminuir… pero también puede recuperarse con acompañamiento adecuado. El especialista recuerda que no toda depresión es emocional: muchas veces su origen es físico, ligado a los cambios hormonales y al estrés crónico. Por eso, una atención integral — que incluya revisión hormonal, psicoterapia, ejercicio, meditación y alimentación funcional— puede transformar por completo la salud mental y sexual. ❤️ Pareja, autoestima y deseo Con los años, el cuerpo cambia, y con él, la percepción de la propia belleza. Muchas mujeres dejan de sentirse deseables; muchos hombres se vuelven inseguros ante su rendimiento. Pero, como señala el Dr. Velasco: “No eres solo tu físico; eres tu energía, tu historia, tu sentido del humor, tu presencia. Las parejas mayores de 50 años califican su vida sexual como más satisfactoria porque se conocen, se aceptan y disfrutan sin miedo.” La intimidad madura no se trata de frecuencia, sino de conexión. Es más emocional, más consciente y más libre.