Epigenética y crianza: lo que impacta su salud mental
Neurodesarrollo, Microbiota y Epigenética: La nueva ciencia para criar hijos sanos
En este episodio profundamente revelador de Las 3 R's Podcast, Nathaly Marcus conversa con Carina Castro, neuropsicóloga pediátrica con más de 20 años de experiencia en salud mental infantil y adolescencia. A lo largo del episodio se abordan temas fundamentales para los padres de hoy: la microbiota, el impacto del estrés, la alimentación, el sueño y el rol que jugamos como adultos en la salud mental de nuestros hijos.
Microbiota y cerebro: una conexión vital
Carina explica que la microbiota intestinal influye directamente en el desarrollo neurológico del niño desde el embarazo. Se sabe que una buena salud intestinal, fomentada por el parto natural, la lactancia y una alimentación rica en frutas, vegetales y proteínas, favorece el crecimiento de bacterias benéficas que influyen en la producción de neurotransmisores. Por el contrario, el consumo de fórmulas artificiales, ultraprocesados y azúcar alimenta bacterias “malas” que deterioran la salud intestinal y afectan el comportamiento, la atención y el estado emocional.
El cortisol y los ambientes estresantes
Uno de los puntos más importantes que menciona Carina es cómo el estrés y la exposición a cortisol (la hormona del estrés) desde etapas tempranas puede alterar el desarrollo del sistema inmunológico, cardiovascular, metabólico y cerebral. El estrés en el embarazo, los ambientes caóticos o desconectados, y la sobreestimulación digital también dejan huella en la epigenética del niño, afectando su capacidad de autorregulación emocional, sociabilidad y aprendizaje.
El rol de las pantallas y la falta de conexión
El uso excesivo de pantallas está generando niños con problemas de lenguaje, déficit de atención, ansiedad, depresión y alteraciones en su reloj biológico. Además, los dispositivos digitales reemplazan muchas veces el vínculo humano, que es clave para formar un apego seguro. Carina invita a los padres a evaluar qué tanto las pantallas están “facilitando” la crianza y si eso está interfiriendo con el desarrollo emocional de sus hijos.

El sueño: un pilar subestimado
Durante el sueño se consolidan memorias, se limpian toxinas cerebrales y se regula el sistema emocional. Cuando los niños duermen poco (por horarios familiares, cenas tardías o actividades digitales), están más expuestos a dificultades de aprendizaje, ansiedad o incluso depresión. Respetar las horas de sueño según la edad es una herramienta poderosa y muchas veces subestimada en la crianza.
Gestionar emociones desde el ejemplo
Carina insiste en que los niños aprenden a gestionar sus emociones observando cómo lo hacen sus padres. Si evitamos nuestras emociones con comida, pantallas o escapes, ellos replicarán esas conductas. Por eso, hablar de las emociones, nombrarlas, acompañarlas sin reprimirlas y marcar límites saludables son prácticas clave para formar cerebros sanos.
Presencia, naturaleza y juego: el camino de regreso
Estar presentes, jugar, caminar en la naturaleza, reír, cantar, bailar y comer en familia sin pantallas son prácticas sencillas que pueden transformar la salud mental de nuestros hijos. Volver a lo básico, desconectarnos del ruido digital y reconectar con el presente es más necesario que nunca.
¿Cómo empezar a transformar sin culpa?
Para cerrar, Carina invita a los padres a dejar de lado la culpa como castigo y usarla como una brújula para cambiar. No se trata de hacerlo todo perfecto, sino de elegir una pequeña acción: mejorar la alimentación, reducir pantallas, priorizar el sueño, o trabajar en la propia gestión emocional. Un cambio pequeño y sostenido puede tener un gran impacto en la salud física y mental de nuestros hijos.
🧠✨ Suma un aliado a la salud neurológica de tus hijos
En Bienesta sabemos lo importante que es apoyar el desarrollo cerebral desde la infancia. Por eso te recomendamos BrainSustain for Kids de Xymogen, un suplemento formulado especialmente para fortalecer la memoria, el enfoque, la atención y la salud neuronal en los más pequeños.
Contiene nutrientes clave como DHA, colina y antioxidantes que ayudan a optimizar la función cerebral.
👶 Recomendado para niños en edad escolar
🧃 Sabor agradable y fácil de tomar
🔬 Fórmula respaldada por ciencia funcional
Compartir Blog
También te puede interesar





